{"id":10413,"date":"2023-04-24T12:10:17","date_gmt":"2023-04-24T10:10:17","guid":{"rendered":"https:\/\/ccgm.org\/?page_id=10413"},"modified":"2023-06-26T12:49:06","modified_gmt":"2023-06-26T10:49:06","slug":"eclogites-roches-de-choix","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/ccgm.org\/es\/eclogitas-roches-de-choix\/","title":{"rendered":"Eclogitas - rocas de elecci\u00f3n"},"content":{"rendered":"
Una exposici\u00f3n temporal en la Sociedad Geol\u00f3gica de Francia preparada por : Camille FRAN\u00c7OIS, Solen LE GARDIEN, Violaine SAUTTER y David C. SMITH.<\/p>
Con el apoyo y la asistencia de Mary Inglis, A. Rosu y S. Chaimbault<\/p>
Descargar el folleto aqu\u00ed<\/a>.<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t En colaboraci\u00f3n con el Mus\u00e9um National d'Histoire Naturelle y la Commission de la Carte G\u00e9ologique du Monde, esta exposici\u00f3n permite descubrir las eclogitas, rocas formadas en las profundidades de la Tierra, a trav\u00e9s de obras del fondo documental de la SGF y, sobre todo, de muestras del COSEM: la Comisi\u00f3n del Mapa Geol\u00f3gico del Mundo. Co<\/strong>llecci\u00f3n S<\/strong>mith des E<\/strong>clogitas M<\/strong>ola.<\/p> \u00bfPor qu\u00e9 el t\u00e9rmino \"eclogita\" y por qu\u00e9 Noruega? <\/strong><\/p> \u00a0<\/p> El abate Ren\u00e9-Just Ha\u00fcy acu\u00f1\u00f3 el t\u00e9rmino \"eclogita\" del griego \"\u1f10\u03ba\u03bb\u03bf\u03b3\u03ae\" (eklog\u00ea) que significa \"elecci\u00f3n\". Cre\u00eda que estas rocas \"eleg\u00edan\" ser diferentes de las dem\u00e1s, y las describi\u00f3 en su Trait\u00e9 de min\u00e9ralogie de1822.<\/p> En 1920, Pentti Eskola (1883-1964) public\u00f3 una clasificaci\u00f3n de las rocas metam\u00f3rficas basada en el innovador concepto de \"facies\", que inclu\u00eda una descripci\u00f3n de lo que defini\u00f3 como \"facies eclog\u00edtica\". Al a\u00f1o siguiente, public\u00f3 un trabajo sobre las eclogitas de Noruega en \"Le Gneiss de l'Ouest\", una enorme unidad de m\u00e1s de 200 km de napas metamorfizadas.<\/p> Al mismo tiempo, Yvonne Bri\u00e8re (1891-1981), una de las primeras mujeres ge\u00f3logas de Francia, propuso un origen metam\u00f3rfico para las eclogitas en su tesis \"Les \u00e9clogites fran\u00e7aises: leur composition min\u00e9ralogique et chimique; leur origine\", defendida en la Facultad de Ciencias de Par\u00eds y publicada en 1920. Esta idea, fuertemente criticada por el jurado de su tesis, es hoy un\u00e1nimemente aceptada.<\/p> Desde la d\u00e9cada de 1960, con la llegada de nuevos m\u00e9todos anal\u00edticos en petrolog\u00eda (microsonda electr\u00f3nica, etc.), muchos otros investigadores se han interesado por las eclogitas para comprender c\u00f3mo pueden aflorar en la superficie terrestre tras haberse creado a tan grandes profundidades.<\/p> Un cambio de paradigma en geodin\u00e1mica: la subducci\u00f3n de la corteza continental<\/strong><\/p> \u00a0<\/p> En 1984, el descubrimiento del mineral coesita en rocas de la corteza continental en Italia (Chopin, 1984) y en eclogitas en Noruega (Smith, 1984) revolucion\u00f3 la geodin\u00e1mica. La presencia de coesita en eclogitas demuestra el enterramiento a profundidades dos o tres veces mayores de lo que se supon\u00eda hasta ahora (unos 100 km). Tambi\u00e9n demuestra que la corteza continental puede subducirse a grandes profundidades.<\/p> Naci\u00f3 una nueva disciplina, denominada UHPM (Metamorfismo a Ultra Alta Presi\u00f3n).<\/p> Esta exposici\u00f3n comienza con una definici\u00f3n de las eclogitas y el metamorfismo (vitrinas 1 a 3) y los procesos geodin\u00e1micos implicados en la formaci\u00f3n de estas rocas (vitrinas 4 a 7). Contin\u00faa con la mineralog\u00eda altamente diversa de las eclogitas noruegas (vitrinas 8 a 14). El estudio de las rocas COSEM ha permitido a David y a sus colegas describir nuevas especies: nyb\u00f6ita, Mg-Al y Fe-Al-taramita, lisetita y davidsmithita, todas ellas reconocidas por la Asociaci\u00f3n Mineral\u00f3gica Internacional (vitrinas 15 y 16). La exposici\u00f3n termina con las implicaciones geodin\u00e1micas del descubrimiento de estas rocas a lo largo de la historia de nuestra Tierra (vitrina 17).<\/p> Esta exposici\u00f3n te llevar\u00e1 en un viaje de lo infinitamente grande a lo infinitamente peque\u00f1o. El estudio de las eclogitas es un campo muy amplio, que abarca desde la geodin\u00e1mica regional hasta la cristaloqu\u00edmica.<\/p> \u00a0<\/p> <\/p> \u00a0<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t \u00a0<\/p> La eclogita es una roca gris compuesta de granate rojo y piroxeno verde (onfacita, que en griego significa uvas verdes). En 1822, el abate Ren\u00e9-Just Ha\u00fcy qued\u00f3 fascinado por esta roca (muestra 505<\/b> escaparate) con colores brillantes (sin feldespato), la convirti\u00f3 en una roca de elecci\u00f3n bautiz\u00e1ndola como \"eclogita\" (del griego \u1f10\u03ba\u03bb\u03bf\u03b3\u03ae que significa \"elecci\u00f3n\", en referencia a la selecci\u00f3n de minerales que componen esta roca). Para Ha\u00fcy, el dialaje (antiguo nombre del clinopiroxeno) era \"\u00a0se consideraba una funci\u00f3n b\u00e1sica y, con el granate, formaba una combinaci\u00f3n binaria a la que se supon\u00eda que se a\u00f1ad\u00edan accidentalmente la cianita, el cuarzo, la epidota y el anf\u00edbol laminar\". <\/em>Antes que Ha\u00fcy, estas rocas hab\u00edan sido avistadas 40 a\u00f1os antes en Baviera por Horace B\u00e9n\u00e9dict de Saussure.<\/p> El gran geognosista alem\u00e1n Abraham Gottlob Werner tambi\u00e9n conoc\u00eda algunas eclogitas de los Alpes austr\u00edacos y del sur de Alemania, en particular el conocido yacimiento de Silberbach (muestra 25 Ec<\/b>). Las describi\u00f3 como formadas por granate, \"omphazit\" y, ocasionalmente, \"cyanit\" (Werner, 1817).<\/p> El nombre eclogita fue utilizado por los ge\u00f3logos europeos para designar rocas de Alemania, Austria, los Alpes y Noruega. En Francia, el primer descubrimiento de eclogita lo realiz\u00f3 Auguste Rivi\u00e8re en la regi\u00f3n de Vend\u00e9e (muestra P1567<\/b>), donde descubri\u00f3 \"la hermosa roca que lleva el nombre de eclogita\" (Rivi\u00e8re, 1835). El primer estudio de estas rocas fue realizado por Alfred Lacroix en 1891, y despu\u00e9s por su alumna Yvonne Bri\u00e8re en 1920 (consulta<\/i> ventana 2).<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t Esta hoja delgada expuesta es una eclogita kimberl\u00edtica <\/strong>compuesta principalmente de granate rojo y piroxeno verde (mina Roberts Victor, Sud\u00e1frica). Una kimberlita (de la ciudad de Kimberley, en Sud\u00e1frica) es una roca magm\u00e1tica ultrab\u00e1sica muy brechificada, profundamente enraizada en el manto y que asciende a la superficie a velocidades Mac 2, con n\u00f3dulos de eclogita, peridotita y diamantes.<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t Libros expuestos:<\/u><\/strong><\/p> \u00a0<\/p> Homenaje a Ha\u00fcy: Sociedad Francesa de Minerolog\u00eda (1945). - Ren\u00e9-Just Ha\u00fcy, 1743-1822, Par\u00eds, Masson, 348 p.<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t Ren\u00e9-Just Ha\u00fcy<\/strong> (1743-1822) fue un mineralogista franc\u00e9s y fundador de la cristalograf\u00eda (con Jean-Baptiste Rom\u00e9 de Lisle). Destinado al sacerdocio, descubri\u00f3 la bot\u00e1nica y luego la mineralog\u00eda, y en 1781 public\u00f3 un art\u00edculo sobre la estructura de los cristales de granate. Admitido en la Academia de Ciencias en 1783, y despu\u00e9s en el Museo Nacional de Historia Natural, describi\u00f3 y dio nombre a un gran n\u00famero de especies minerales en su obra Tratado de mineralog\u00eda<\/em>publicada en 5 vol\u00famenes (incluido uno con l\u00e1minas) en 1801. Fue en la segunda edici\u00f3n de esta Tratado<\/em>publicado en 1822, que describi\u00f3 una roca a la que llam\u00f3 \"eclogita\", en un cap\u00edtulo sobre el dialaje (clinopiroxeno): \"Di a esta roca el nombre de eclogita, que significa elecci\u00f3n, porque sus componentes, al no ser de los que com\u00fanmente existen varios juntos en las rocas primitivas, como el feldespato, la mica, el anf\u00edbol, parecen haber sido elegidos para formar una banda separada\". (Trait\u00e9 de Min\u00e9ralogie, 2\u00aa edici\u00f3n, Vol. II, p. 456). La muestra H505<\/strong> Se expone una eclogita b\u00e1vara estudiada por Ha\u00fcy.<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t Saussure, H.-B. de (1779-96). - Voyages dans les Alpes, pr\u00e9c\u00e9d\u00e9s d'un essai sur l'histoire naturelle des environs de Gen\u00e8ve, Neuch\u00e2tel, S. Fauche, 4 vols, Vol. I, pp. 155-156 :<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t Horace-B\u00e9n\u00e9dict de Saussure<\/strong> (1740-1799) fue un erudito ginebrino interesado en la f\u00edsica, la geolog\u00eda, la mineralog\u00eda, la meteorolog\u00eda, la bot\u00e1nica y la filosof\u00eda. Fascinado por los Alpes desde muy joven, en 1760 ofreci\u00f3 una recompensa por la ascensi\u00f3n al Mont Blanc, que fue completada con \u00e9xito en 1786 por Jacques Balmat y Michel Paccard. Saussure alcanz\u00f3 la cima al a\u00f1o siguiente y relat\u00f3 sus experiencias en los Alpes en su Viajes a los Alpes<\/em>publicado en 4 vol\u00famenes entre 1779 y 1796.<\/p> En el primer volumen de su Viaja,<\/em>\u00a0Saussure describe una roca \"no descrita en ninguna parte: es una mezcla de jade, esquisto esp\u00e1tico verde y granate en masa. Esta piedra, de dureza y densidad considerables, adquiere un hermoso pulido, y las grandes manchas rojas, verdes y amarillas forman un efecto muy bello\". (Viajes a los Alpes<\/em>Vol. I, pp. 155-156). \u00c9sta parece ser la primera descripci\u00f3n de la eclogita, m\u00e1s de cuarenta a\u00f1os antes de que Ha\u00fcy la describiera y le diera nombre.<\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t El ejemplar presentado lleva la inscripci\u00f3n \"Ex-libris Ellenberger\". Antes de ser donado a la biblioteca de la SGF, el libro formaba parte de la colecci\u00f3n de Fran\u00e7ois Ellenberger (1915-2000), ge\u00f3logo franc\u00e9s entre cuyos trabajos figuraban la estructura y el metamorfismo de los Alpes. Tambi\u00e9n fue fundador del Comit\u00e9 Franc\u00e9s de Historia de la Geolog\u00eda (COFRHIGEO) en 1976, y se interes\u00f3 por la figura de Horace-B\u00e9n\u00e9dict de Saussure en su obra Historia de la Geolog\u00eda. <\/em><\/p>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t Para saber m\u00e1s :<\/u><\/strong><\/p> Disponible en la tienda de la SGF: https:\/\/www.geosoc.fr\/boutique-en-ligne\/geochronique\/regards-crois%C3%A9s-sur-le-m%C3%A9tamorphisme-detail.html<\/a><\/p>SOBRE LA EXPOSICI\u00d3N<\/h2>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
1. DEFINICI\u00d3N DE ECLOGITA E HISTORIA<\/a><\/h2>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t