{"id":1101,"date":"2020-04-06T15:17:08","date_gmt":"2020-04-06T13:17:08","guid":{"rendered":"https:\/\/ccgm.org\/produit\/carte-geologique-de-la-republique-de-djibouti-pdf\/"},"modified":"2025-04-14T21:55:39","modified_gmt":"2025-04-14T19:55:39","slug":"carte-geologique-de-la-republique-de-djibouti-pdf","status":"publish","type":"product","link":"https:\/\/ccgm.org\/es\/producto\/mapa-geologico-de-la-republica-de-jibuti-pdf\/","title":{"rendered":"Mapa geol\u00f3gico de la Rep\u00fablica de Yibuti-PDF"},"content":{"rendered":"
Mapa geol\u00f3gico de la Rep\u00fablica de Yibuti-PDF<\/strong><\/p>\n Versi\u00f3n escaneada en formato .pdf de alta resoluci\u00f3n, enviada mediante un enlace de descarga.<\/strong><\/p>\n Nota<\/strong> Esta tarjeta est\u00e1 sujeta a un acuerdo de licencia.<\/strong><\/p>\n Esta tarjeta tambi\u00e9n est\u00e1 disponible en formato papel en nuestro cat\u00e1logo.<\/p>\n Mapa geol\u00f3gico de la Rep\u00fablica de Yibuti-PDF<\/p>\n A pesar de su modesto tama\u00f1o, cercano al de Breta\u00f1a, la Rep\u00fablica de Yibuti tiene el privilegio de albergar uno de los yacimientos geol\u00f3gicos m\u00e1s emblem\u00e1ticos del mundo: el\u00a0Grieta de Asal<\/strong>. Con sus laderas de lava bas\u00e1ltica, cortadas en franjas por redes de fallas, la Fosa de Asal, cuyo suelo est\u00e1 150 m por debajo del nivel del mar de Ghoubbet, es el resultado de un estiramiento y adelgazamiento de la litosfera continental, frente a la grieta oce\u00e1nica de Ad\u00e9n que separa las placas ar\u00e1biga y somal\u00ed.<\/p>\n Estos procesos geodin\u00e1micos de primer orden, pr\u00f3ximos a la etapa de desgarro continental, est\u00e1n excepcionalmente expuestos en Yibuti, pero parad\u00f3jicamente a\u00fan no se ha realizado ning\u00fan documento cartogr\u00e1fico de su contexto geol\u00f3gico regional.<\/p>\n Esta laguna queda ahora colmada por el Mapa Geol\u00f3gico de la Rep\u00fablica de Yibuti-PDF a escala 1\/200 000 (editado por la Comisi\u00f3n del Mapa Geol\u00f3gico del Mundo) realizado entre 2011 y 2015 bajo la coordinaci\u00f3n de Bernard Le Gall (UMR\/CNRS 6538) y en estrecha colaboraci\u00f3n entre cient\u00edficos del laboratorio \"Domaines Oc\u00e9aniques\" de Brest (Ren\u00e9 Maury y Jo\u00ebl Rolet) y el CERD de Yibuti.<\/p>\n S\u00edntesis de diez mapas 1:100.000 existentes, combinada con datos reci\u00e9n adquiridos sobre el terreno e im\u00e1genes de sat\u00e9lite, este original documento destaca los principales componentes de la\u00a0Sistema Afar<\/strong>\u00a0en Yibuti, a saber :<\/p>\n - la preponderancia de\u00a0volcanismo de sinrift<\/strong>\u00a0cuyas lavas b\u00e1sicas y \u00e1cidas, emitidas desde hace unos 30 millones de a\u00f1os (Ma) en el contexto de la pluma del manto de Afar, cubren m\u00e1s de 70 % del territorio de Yibuti.<\/p>\n - la importancia de las redes de fallas muy j\u00f3venes (< 3 Ma), marcadoras de la extensi\u00f3n de la corteza y responsables de una morfolog\u00eda de bloques inclinados y grandes artesas de subsidencia, como la de Asal.<\/p>\n - la heterogeneidad de los dep\u00f3sitos sedimentarios, ya sean de origen continental, como el relleno terr\u00edgeno de las zanjas, o marino, como las evaporitas de Asal y las calizas arrecifales que bordean el golfo de Tadjourah.<\/p>\n - la existencia de un lecho rocoso anterior al rift, representado por las areniscas y calizas mesozoicas del sector de Ali Sabieh. Su estructura antiforme se atribuye a la intrusi\u00f3n de un laccolito en la fase inicial del rifting.<\/p>\n - La geolog\u00eda marina de Ghoubbet, el golfo de Tadjourah y los accesos a Bab el Mandeb incorpora las redes de fallas y los volcanes submarinos identificados en los registros batim\u00e9tricos disponibles.<\/p>\n Mapa geol\u00f3gico de la Rep\u00fablica de Yibuti-PDF<\/p>\n El mapa de fisiograf\u00eda proporciona una imagen digitalizada \"de grano fino\" de la morfolog\u00eda de las superficies terrestres y marinas, complementada con el trazado de curvas is\u00f3batas seleccionadas (-200 m, -1000 m, y luego cada 1000 m). Adem\u00e1s de su inter\u00e9s cient\u00edfico, la est\u00e9tica de esta hoja es innegable. Se han trazado unos 300 volcanes activos o del Holoceno y unos 40 cr\u00e1teres de impacto de meteoritos.<\/p>\n En el Mapa Estructural, los rasgos geol\u00f3gicos m\u00e1s llamativos se muestran en tierra: Cuencas Arcaicas, Proterozoicas, Fanerozoicas; orogenias Paleozoicas, Mesozoicas y Cenozoicas; accidentes mayores, grandes fallas de rumbo, frentes de cabalgamiento.<\/p>\n Debido a su entorno espec\u00edfico (capa de hielo gigante), la Ant\u00e1rtida ha recibido un tratamiento cartogr\u00e1fico adecuado. Para las zonas submarinas, se hizo hincapi\u00e9 en la estructuraci\u00f3n de la corteza oce\u00e1nica: edades cronoestratigr\u00e1ficas, ejes de acreci\u00f3n oce\u00e1nica, fallas de transformaci\u00f3n, zonas de subducci\u00f3n, relieves an\u00f3malos de la corteza (ondulaciones as\u00edsmicas, mesetas oce\u00e1nicas, etc.).<\/p>\n Tambi\u00e9n se muestra la ubicaci\u00f3n de los picos de anomal\u00eda magn\u00e9tica est\u00e1ndar (cron), los vectores de divergencia (dorsales de acreci\u00f3n) y convergencia (zonas de subducci\u00f3n), el grosor de los sedimentos que recubren el basamento oce\u00e1nico y la zona de compresi\u00f3n que afecta a la corteza oce\u00e1nica entre el bloque continental indio y su hom\u00f3logo australiano.<\/p>\n Se han trazado los terremotos de magnitud = 5,0, tanto en tierra como en el mar, con una cifra que depende de su fuerza y profundidad en el foco.<\/p>\n En el recuadro, un esquema geodin\u00e1mico resume las principales caracter\u00edsticas de la tect\u00f3nica de placas en la zona cartografiada; destaca, en particular, la huella del punto caliente de la Reuni\u00f3n en la litosfera, que est\u00e1 en movimiento desde hace unos 65 Ma, \u00e9poca de la gigantesca efusi\u00f3n de basaltos de las trampas del Dec\u00e1n. Tras agotarse la edici\u00f3n original, en octubre de 2013 se public\u00f3 una versi\u00f3n reducida de los dos mapas a escala 1:40 000 000.<\/p>\n