Mapa tectónico de África

16,00 

Mapa tectónico de África

Escala 1:10.000.000 en el Ecuador
Publicado en noviembre de 2010
Proyección Mercator. Datum: WGS84
Meridiano central: 20°E
Superficie total: 127 x 106 cm
Pie de foto en inglés

Disponibilidad: Hay existencias

Pago seguro garantizado

Descripción

Mapa tectónico de África

La primera edición del Mapa Tectónico de África data de 1968, antes de que el paradigma de la tectónica de placas estuviera plenamente desarrollado y aceptado. La segunda edición del Mapa Tectónico de África a escala 1:10 millones es el resultado de un cuarto de siglo de colaboración de un gran número de científicos de estudios geológicos y universidades europeas y africanas, apoyados en sus esfuerzos por dos empresas francesas, Total y Areva.

Así pues, esta nueva edición tiene en cuenta los avances más recientes de las ciencias de la Tierra, con la disponibilidad de dataciones radiométricas cada vez más abundantes y precisas de las formaciones Arcaicas y Proterozoicas, por un lado, y el conocimiento profundo de la estructura de las grandes cuencas sedimentarias africanas resultante de la prospección petrolífera, por otro.

Mapa tectónico de África

Los principales temas cartográficos son

La representación de los sucesivos sistemas orogénicos: Arcaico, Eubneo-Paleoproterozoico, Kibaran-Mesoproterozoico, Panafricano-Neoproterozoico, Variscan-Cape Fold Belt, Atlas del Orógeno Alpino. Un modo de representación original también permite mostrar la edad de la reelaboración que sufrieron las formaciones durante las fases orogénicas posteriores.

Los principales afloramientos volcánicos de la época postpaleozoica correspondientes a puntos calientes: CAMP (Provincia Magmática del Atlántico Central), Karoo, Etendeka (relacionado con las trapas del Paraná en Sudamérica), el vulcanismo de Madagascar, las trapas etíopes y el vulcanismo relacionado con el Gran Rift de África Oriental, así como los demás afloramientos cenozoicos dispersos por África. También se han figurado los "granitos más jóvenes".

Un soin particulier a été porté à la représentation des grands bassins sédimentaires qui se sont structurés depuis l’Archéen jusqu’au Cénozoïque.

Une couleur particulière est attribuée à l’âge de l’initiation du bassin: Archéen, Paléoprotérozoïque, Mésoprotérozoïque, Néoprotérozoïque + Palézoïque (au sud), Protérozoïque (au nord), Cambrien-Ordovicien, Silurien-Carbonifère, Carbonifère-Jurassique (Karoo), Méso-Cénozoïque dans lequel on distingue les bassins avec un maximum de subsidence au Jurassique, au Crétacé, et au Cénozoïque.

Además, a excepción de las cuencas del Arcaico al Mesoproterozoico y del Cambro-Ordovícico, las demás unidades cronológicas están representadas con sus isopaques. Además, cuando la cubierta cenozoica (o cretácica a cenozoica) de una cuenca antigua tiene menos de 1.000 m de espesor, se representa mediante un patrón de puntos sobreimpresos.

Mapa tectónico de África

En ce qui concerne les marges continentales de l’Afrique dont on connaît l’importance pour les gisements d’hydrocarbures, on a représenté la limite approximative entre la croûte continentale et la croûte océanique et les isopaques (tous les 1 000 m) du remplissage sédimentaire.

Le delta du Niger constitue un cas particulier avec une partie de l’onshore édifiée sur la croûte océanique crétacée et une accumulation sédimentaire de plus de 10 km.

En conclusion, cette carte constitue une avancée majeure dans la représentation de la connaissance tectonique et structurale du continent africain, à la fois par la masse de données innovantes qu’elle synthétise, et par le mode de représentation très original qu’elle a requis.

Elle intéressera donc au plus haut point aussi bien les géologues professionnels (recherche pétrolière, études des socles, géodynamique) que les enseignants universitaires et leurs étudiants.

Mapa tectónico de África

Información adicional

Carrito de compra
es_ESEspañol
0
Ir arriba