Mapa mundial de los recursos hídricos subterráneos
WHYMAP est un programme développé par un consortium regroupant l’Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture (UNESCO), la Commission pour la carte géologique du monde (CCGM), l’Association internationale des hydrogéologues (IAH), l’Agence internationale de l’énergie atomique (l’AIEA) et l’Institut fédéral allemand pour les géosciences et les ressources naturelles (BGR), avec la collaboration d’un nombre important d’experts de différentes régions du monde.
Le but du programme est de collecter, assembler et visualiser des données hydrogéologiques à l’échelle du globe. Ce projet vise à transmettre des informations sur les eaux souterraines dans une forme pertinente afin d’alimenter les discussions globales autour du thème de l’eau, et aussi à sensibiliser le grand public sur des ressources qui ne sont pas directement visibles.
Les produits générés par le programme sont le résultat des compilations des données des eaux souterraines provenant des sources nationales, regionales et mondiales. Ils fournissent des informations quantitatives, qualitatives et de vulnérabilité sur les ressources des eaux souterraines de notre planète.
Mapa mundial de los recursos hídricos subterráneos
Este mapa de los recursos mundiales de aguas subterráneas a escala 1:40.000.000 es uno de los resultados del proyecto WHYMAP. Sintetiza todos los datos del proyecto conocidos o publicados hasta ahora, y presenta diversos entornos característicos de las aguas subterráneas en su contexto regional:
- el color azul se utiliza para representar cuencas grandes y bastante uniformes que contienen aguas subterráneas (acuíferos y sistemas acuíferos situados normalmente dentro de grandes cuencas sedimentarias que pueden tener condiciones favorables para la explotación de aguas subterráneas)
- las zonas verdes tienen una estructura hidrogeológica compleja (con acuíferos altamente productivos en regiones heterogéneas plegadas o con fallas y muy cerca de zonas no acuíferas)
- y, por último, las zonas marrones corresponden a regiones con recursos hídricos subterráneos limitados a acuíferos locales poco profundos.
El mapa global de recursos de aguas subterráneas sólo representa información relacionada con las aguas subterráneas. Para mayor claridad y legibilidad, se ha representado información adicional importante en cuatro mapas 1:1.20.000.000 situados en la parte inferior izquierda del mapa principal. Estos mapas son: precipitación media anual; cuencas de los principales ríos y su descarga media anual; densidad de población y recarga de aguas subterráneas per cápita.
Véase también: www.whymap.org
Mapa elaborado por : Wilhelm Struckmeier y Andrea Richts (Editores) con la colaboración de : lan Acworth, Giuseppe Arduino, Emilia Bocanegra, Philip Commander, William Cunningham, Petra Dôll, Abdallah Droubi, Nelson da Franca, Wilfried Gilbrich, Jan Girman, Jac van der Gun, Jean Margat, Dominique Poitrinal, Shaminder Puri, Alfonso Rivera, Mohamed Safar-Zitoun, Siavek Vasak, Jaroslav Vrba, Peter Winter, Markus Zaepke, Han Zaisheng e Igor Zektser.
Mapa mundial de los recursos hídricos subterráneos