Mapa mundial de tensiones tectónicas
El Mapa Mundial de Tensiones es una recopilación global de información sobre los actuales campos de tensiones tectónicas en la corteza terrestre. Se trata de un proyecto de colaboración internacional en el que participan universidades, la industria y organizaciones gubernamentales con el objetivo de comprender las fuentes de tensión en el interior de la corteza terrestre.
El proyecto se inició en 1986 bajo los auspicios del Programa Litosférico Internacional, bajo la dirección de Mary Lou Zoback. Desde 1995, el WSM es uno de los proyectos de investigación de la Academia de Ciencias y Humanidades de Heidelberg, con sede en el Instituto de Geofísica de la Universidad de Karlsruhe (Alemania).
La carte est accompagnée d’un CD-ROM de la base WSM contenant 13 853 ensembles de données issus d’un large spectre d’indicateurs des contraintes, s’étageant depuis la surface jusqu’en profondeur, qui comprennent notamment : mécanismes au foyer, déformations de sondage, fractures induites par la foration, fracturations hydrauliques, mesures de relâchement de contraintes et indicateurs de néotectonique (Quaternaire).
Para consolidar los datos sobre limitaciones procedentes de distintas fuentes en una base de datos común, fue necesario establecer normas de clasificación para todos los indicadores de limitaciones. Esta clasificación garantiza la fiabilidad y comparabilidad de los datos recogidos a nivel global.
Mapa mundial de tensiones tectónicas
Así, cada dato de tensión se calificó en una escala de calidad de A a E, siendo A la máxima calificación. Los datos de calidad A indican que la orientación de la tensión horizontal máxima (SH) tiene una precisión de ±15°; para los datos de calidad B, de ±20°; para los datos de calidad C, de ±25° y para los datos de calidad D, de ±40°. El grado E corresponde a datos insuficientes o información de tensión demasiado escasa.
La versión 2005 de la base de datos contiene más de 10.500 conjuntos de datos de calidad A a C.
La base de données WSM est une source de premier ordre pour les scientifiques et les ingénieurs de l’Université et de l’Industrie.
Cette information est très utile pour la compréhension des processus géodynamiques, pour l’évaluation des risques sismiques et la stabilité des tunnels, et aussi pour l’amélioration de la production d’hydrocarbures, de la sécurité des dépôts de déchets en sous-sol et des gaz à effet de serre, de même que pour la production d’énergie d’origine géothermique.
Mapa mundial de tensiones tectónicas
Pour plus d’information, il est fortement recommandé de consulter le site http://www.world-stress-map.org.
Ce site WSM contient aussi des cartes régionales des contraintes, des logiciels, des instructions pour l’interprétations des contraintes, et une interface rapide “Create a Stress Map Online” (CASMO) reliée a une base de données permettant aux usagers de commander en ligne des cartes de contraintes de haute qualité graphique selon leurs propres spécifications, et de les recevoir par courriel presque simultanément.
Para visualizar los datos del WSM, en los mapas de tensiones se muestra la orientación de las tensiones compresivas horizontales máximas. Los datos seleccionados para los Mapas de Tensiones Tectónicas Mundiales proceden de la versión de 2005, que incluye datos para profundidades entre 0 y 40 km y calidad A a C, a excepción de los datos de mecanismos focales clasificados en la base de datos como Posible Límite de Placa (PBE) o a 200 km de los ejes de acreción oceánica.
Mapa mundial de tensiones tectónicas