Tectónica de placas desde el espacio
Las mediciones por satélite del desplazamiento de las placas litosféricas que tallan la superficie de la Tierra han progresado rápidamente en los últimos años. Las espectaculares imágenes de las deformaciones horizontales de la corteza terrestre están llegando a gran velocidad, resolviendo algunos de los enigmas de la cinemática de las placas a nivel local y planteando nuevas preguntas en otros lugares.
Le but de cette carte est de montrer le cadre actuel de la tectonique des plaques à la lumière de ces nouvelles mesures satellitaires, superposé à un fond physiographique lui aussi dérivé des techniques spatiales.
Tectónica de placas desde el espacio
Bien qu’il existe maintenant des milliers de stations géodésiques utilisables à travers des réseaux locaux, régionaux, mondiaux, n’ont été utilisés pour cette carte que les sites permanents qui ont servi à la réalisation de l’ITRF (International Terrestrial Reference Frame = Repère de Référence Terrestre International). C’est la version ITRF2005 qui a servi à l’élaboration de cette carte. Ces mesures géodésiques des déplacements réellement observés sont indiqués par des flèches rouges.
Ont été également figurés sur l’ensemble du fond cartographique, par un maillage régulier de flèches grises, un modèle global des mouvements des plaques déduit de la combinaison de plusieurs réseaux régionaux.
Hay que subrayar que este nuevo mapa se ha elaborado sobre una base completamente nueva. Hasta hace poco, los modelos de cinemática de placas se basaban en el método indirecto, utilizando las anomalías magnéticas de la corteza oceánica de unos pocos millones de años. Este método se denomina método convencional, modelización geológica en contraste con el nuevo método basado en la geodesia espacial y denominado modelización geodésica.
Tectónica de placas desde el espacio
Cabe señalar que este último ha confirmado la validez del "modelado geológico" para muchas placas. Esto fue bastante sorprendente, no sólo por la gran diferencia en las escalas temporales implicadas en cada uno de los dos métodos (3 millones de años frente a unos pocos años), sino también porque los modelos geodésicos (hasta ahora) sólo se basan en mediciones realizadas por estaciones situadas en tierra.
Además de poder dar movimientos horizontales de la corteza donde los modelos geológicos convencionales son ineficaces, los modelos geodésicos permiten reevaluar los movimientos principales de las placas (movimientos estacionarios) y también examinar la evolución de estos movimientos a lo largo del tiempo, sobre todo cerca de los límites de las placas (deformaciones transitorias, como las asociadas al ciclo sísmico).
Tectónica de placas desde el espacio
No todas las placas están necesariamente delimitadas por fallas bien localizadas y los límites difusos también son comunes dentro de la litosfera continental, en regiones de compresión difusa (por ejemplo, el Mediterráneo, los Andes y la cordillera del Himalaya) o de extensión difusa (por ejemplo, la provincia de Basin and Range en EEUU, el oeste de Turquía).
Aunque menos estudiadas, también existen zonas de compresión y/o extensión difusa en la litosfera oceánica, como los límites difusos entre las placas India-Australia-Capricornio (Océano Índico), entre las placas Norteamérica y Sudamérica (Atlántico Central), entre las placas Macquarie y Australia (Océano Antártico).
A partir de la observación de deformaciones activas -procedentes del trabajo de campo o de la sismicidad-, se decidió caracterizar estas regiones de deformación difusa mediante una figura específica (marrón claro) completada localmente con algunas indicaciones sobre el tipo de deformación que sufren (flechas amarillas brillantes).
Tectónica de placas desde el espacio