Mapa estructural del Caribe - SIG
Nota: Este SIG está sujeto a una contrato de licencia que consientes con tu compra.
Esta primera edición de la Mapa estructural del CaribeEl Mapa Geológico del Mundo (GMMW), elaborado por la Comisión del Mapa Geológico del Mundo (CGMW) y cuya finalización está prevista para 2021, reúne datos terrestres y marinos para ofrecer una representación coherente de las estructuras geológicas y tectónicas de la región del Caribe.
Contenido del producto :
- Capas vectoriales (shapefiles) Separados según su geometría (polígonos, líneas, puntos), incluyen formaciones geológicas y anomalías gravimétricas y magnéticas.
- Trama Incluye topografía terrestre y anomalías gravitatorias marinas, así como anomalías magnéticas.
- Geodatabase LYRX: Formato de código abierto, compatible con la mayoría de los programas SIG, aunque la simbología puede variar en función de las herramientas utilizadas. Los archivos LYRX se proporcionan para un uso optimizado con ArcGIS Pro.
Metodología :
La creación de una Mapa estructural del Caribe se lanzó en la Asamblea General del CGMW de 2004 (resol. 65) -tras una reunión de viabilidad celebrada en el Caribe, en Guadalupe (18 y 19 de noviembre de 2004)- para llenar el vacío existente en los mapas del CGMW entre los continentes sudamericano y norteamericano y poner de relieve las principales características geológicas de las placas que interactúan con la placa del Caribe.
Se ha diseñado una representación pertinente utilizando un enfoque dual para tierra y mar.
Se ha realizado cuidadosamente una recopilación de datos geológicos procedentes de mapas nacionales y artículos académicos en amplias regiones (ver recuadros superpuestos en el inserto) del mapa, conservando su especificidad.
La leyenda se apoya en un esquema de la cronología de las formaciones en cada región principal, representada en forma de columnas dispuestas según la escala estratigráfica.
Como la zona de alta mar se había explorado de forma desigual, el enfoque era diferente y se basaba principalmente en datos geofísicos a los que se añadían las características geológicas deducidas de la sísmica o la batimetría.
Los datos geofísicos (anomalías magnéticas marinas) se han recompilado y reprocesado por completo (García-Reyes, 2018; 2021).
Interpretamos la naturaleza de la corteza de la Placa del Caribe y el Golfo de México a partir de las anomalías magnéticas marinas recompiladas y el gradiente vertical de gravedad (Sandwell et al., 2014).
Se ha intentado correlacionar los datos de alta mar con los de tierra firme.
Con la colaboración de :
Servicio Geológico de Colombia : Jorge Gómez Tapias, Nohora Montes Ramírez
Universidad Central de Venezuela/FUNVISIS Franco Urbani, Ali R. Gómez, Walter Reátegui
Universidad Estatal de Florida : David Farris
Servicio Geológico Mexicano: Enrique Espinosa Aramburu
Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, La Habana, Cuba Manuel Iturralde Vinent
Servicio Geológico de Estados Unidos : Michael Machette, Jean Weaver, Peter Lyttle
CCMG : Clara Cárdenas, Philippe Rossi, Camille François, Benjamin Sautter
Mapa estructural del Caribe - SIG